El próximo 24 de julio, y hasta el 3 de agosto, Uruguay recibirá la Copa Panamericana de hockey sobre césped. En el torneo competirán tanto las selecciones femeninas como las masculinas. Por el lado de las mujeres, estarán presentes los seleccionados de Uruguay, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, México y Paraguay. Mientras que por el lado de los hombres, competirán Uruguay, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Trinidad y Tobago.

El torneo tendrá como sede la Cancha Celeste, ubicada en el barrio de Carrasco. Inaugurada en 2022 por la presidenta Danae Andrada, la cancha ha ayudado en el desarrollo del hockey local. En esta ocasión, será el centro del torneo, donde se consagrará un campeón que clasificará directo a la Copa del Mundo 2026 en Bélgica y Países Bajos.

Teresa “Beba” Viana, una de las tres capitanas de las Cimarronas y jugadora de Dragons en Bélgica, expresó su emoción de jugar de local en su país. “Para mí es alucinante, es lo máximo, me ilusiona mucho el hecho de jugar con nuestra gente, con nuestro apoyo”, dijo la delantera y agregó: “Me parece que lo que va a crecer el hockey local a través de este torneo va a ser impresionante”.

Además, la capitana hizo referencia a la rama de hombres. “Me da mucha ilusión el hecho de que va a venir el hockey masculino también a jugar este torneo, porque lo necesitamos mucho para que el femenino crezca”, manifestó.

Por su parte, Manuela Vilar del Valle, otra de las capitanas cimarronas y compañera de equipo de Viana en Bélgica, expresó que en la selección hay “muchas ganas de jugarlo y estar ahí con toda la gente que apoya siempre”.

Además, la mediocampista contó que en la selección uruguaya “se hizo un buen proceso” y recalcó la importancia de la Cancha Celeste. “Que entrenemos todos los días allí y que sea nuestra cancha está buenísimo y es súper especial”, afirmó.

Constanza Barradenguy, la más joven de las capitanas celestes y jugadora de Old Woodlands, también manifestó su alegría de recibir la Copa Panamericana en “casa”. “Que sea acá en Uruguay creo que es un sueño, es más, me pone un poco la piel de gallina cuando lo pienso, porque es algo que soñamos todas”, dijo y agregó que “tener a todas las familias, amigas y jugadoras alentando va a ser muy especial”. “Ojalá que se dé con esa clasificación al Mundial, que obviamente sería soñado”, expresó.